Creación de negocios digitales
¿Tu web no está recibiendo las visitas que esperabas? ¿Aparecer en las búsquedas de los clientes potenciales es más difícil de lo que creías?
Piensa en todos los negocios rurales que tienen presencia en internet…¡son miles! Ya nadie duda de que es necesario estar ahí para ser encontrado y tu competencia intenta abrirse camino en el mundo digital para llegar a su cliente potencial y conseguir convencerle.
¿Y cómo lograr aparecer con mayor facilidad en las búsquedas que hace tu cliente ideal?
Seguramente estás leyendo ésto porque ya te has planteado incorporar un blog a tu página web. ¿Tienes dudas?
Pues voy a darte 5 razones por las que deberías hacerlo ya.
Tu cliente necesita algo más que una simple lista de características de tu producto o servicio. Necesita saber qué beneficios va a obtener y cómo va a cumplir sus deseos si te elije a ti. Quiere algo más que una casa rural con dos habitaciones, por ejemplo. Desea la experiencia de un fin de semana estupendo con sus hijos, rodeados de naturaleza donde poder recorrer senderos aptos para niños con vistas increíbles… Conocer las palabras clave por las que tus clientes buscan vivir la experiencia soñada es fundamental.
Publicar en un blog contenidos valiosos para tu audiencia y un buen SEO aumenta el abanico de palabras clave por las que puede encontrarte. Si tienes una casa rural destinada a familias con niños puedes hablarles de rutas de senderismo cercanas, cascadas increíbles para darse un baño, actividades deportivas para practicar en familia, etc. Si tienes un restaurante, habla de tus recetas, de los productos locales que utilizas y cómo los preparas, de la gastronomía típica, de los eventos que pueden celebrar allí, de vinos concretos, de jornadas gastronómicas, de los cultivos de ciertos alimentos, etc.
¿Te das cuenta de la cantidad de palabras clave por las que podría buscar tu cliente? ¿te imaginas conseguir que tu web apareciera en esas búsquedas?
Publica artículos interesantes para tu cliente potencial en los que le hables de esa experiencia que quiere vivir.
Utiliza herramientas como Ubersuggest , Google Trends o Keyword Tool para investigar palabras clave e ir creando una lista que te sea útil.
Analiza opiniones de clientes en portales de turismo rural, en blogs o webs. Podrás averiguar qué aspectos valoran más, qué experiencia buscaban y han encontrado.
Si buscan lugares donde ir con niños en tu comunidad y te has preocupado de redactar contenidos en tu blog sobre ello, aumentas tus posibilidades de aparecer en su búsqueda de soluciones
A través de las estadísticas de tu blog, dispones de una información valiosísima sobre el perfil de tu audiencia, quiénes son, de dónde, qué artículos y temas les interesa más, etc.
Vas a conocerles mucho mejor y eso, es oro.
Podrás saber qué temas les interesan más, qué artículos son más visitados. De esta forma puedes ofrecerles mejores contenidos basados en sus preferencias y necesidades. Podrás ampliar la información que ofreces, por ejemplo, sobre rutas en bicicleta o sobre deportes de aventura si ves que los artículos que hablan de ello son los más visitados y sobre los que más te preguntan. ¡Quizá te sorprendas!
A través de sus opiniones y comentarios, podrás tomar medidas y mejorar tus servicios o productos. Acepta siempre las críticas como una oportunidad de mejora. Si observas que se repiten las mismas sugerencias o quejas, toma buena nota de ello. Agradece y contesta siempre sus comentarios. Puede que descubras por qué hay productos que no vendes, o por qué no repiten tus clientes…De igual modo puedes averiguar lo que más agradecen y les gusta de tu marca. ¡Poténcialo!
Mejorarás mucho tu comunicación con tu audiencia. Saber sus gustos, necesidades e inquietudes, no solo va a ayudarte a acertar con tus contenidos en el blog, si no también en tus publicaciones en redes sociales. Sabrás adecuar tu estrategia comercial a sus intereses, por lo que te va a ser más fácil dirigir promociones, sorteos, productos digitales o novedades que sabes que les va a encantar. Si publicas de forma constante y periódica contenidos de calidad para ellos, volverán una y otra vez y podrás construir comunidad y hacer crecer tu marca.
Cuando tus contenidos tienen como centro a tu cliente y están hechos por y para él, va a percibirte como la solución a su problema. Va a sentir que le entiendes, que conoces perfectamente sus necesidades y el beneficio que quiere obtener. Si además siente que le escuchas, que le contestas y siempre estás ahí, le vas a generar CONFIANZA. ¡Será fan tuyo!
La confianza es el pilar de cualquier relación, y has de ganártela y mantenerla a lo largo del tiempo. Por eso, tu comunicación con tu cliente ha de ser periódica y constante. Utiliza herramientas que te permitan planificar y automatizar tus publicaciones si no vas a poder hacerlo durante las vacaciones o cualquier otro motivo. Tanto Blogger como WordPress tienen una función para programar tus artículos. En cuanto a los comentarios, no te aconsejo automatizar respuestas automáticas. Intenta contestar tú o la persona que designes.
Si cumples sus expectativas, no solo será un cliente que te compra, si no que te recomendará. ¡Lo mejor que te puede pasar!
¿Te imaginas cuántas publicaciones en redes puedes sacar de tus artículos? Tu blog va a ser una enorme fuente de inspiración para ti. Además, puedes utilizar las redes sociales para enlazar esos contenidos a tu blog y generar más visitas.
Si te dedicas a la aventura y redactas un artículo en tu blog sobre una nueva experiencia de descenso en aguas bravas, puedes publicar contenidos en tus redes con fotografías y vídeos de clientes disfrutando la experiencia, contenidos interactivos del itinerario e información de esa zona, entrevistas a los primeros valientes que la han experimentado, opiniones de los amantes del kayak, vídeo con cámara deportiva, información y venta del equipamiento…¡creatividad al poder!
Puedes deshilachar cada artículo en muchos subtemas para tus redes sociales y utilizar para ello distintos formatos. Incluye siempre llamadas a la acción. Si lo que quieres es que visiten tu blog para leer el artículo, díselo e incluye el enlace para llevarlos de la mano. Utiliza tus redes para generar más tráfico y aumentar los suscriptores a tu blog.
Cuando incrementas tu visibilidad, generas confianza, aumentas suscriptores, interactúas con tus clientes, consigues buena reputación online… Sí, sí. ¡Puedes conseguirlo! Vas convirtiéndote en un referente en el sector de tu negocio y en tu comunidad. Atraes más porque marcas el camino, destacas del resto, das mayor calidad en tu comunicación y logras mejores valoraciones. Vas creando marca.
Cuando eres capaz de generar el tráfico que quieres, no dependes tanto de webs externas, eres tu propio generador de clientes.
Un blog puede ayudarte de muchas formas en tu negocio rural. Eso sí, requiere constancia, periodicidad y sobre todo, que tengas siempre a tu cliente como centro.
Y ahora ¡manos a la obra! Empieza a atraer a tu público objetivo, a convertirles en tus fans y ¡a impulsar tus ventas con tu blog!